Evangelio diario / Semana 9ª del tiempo Ordinario

 



Evangelio según san Marcos 12, 1-12

En aquel tiempo, Jesús se puso a hablarles en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos: “Un hombre plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos. A su tiempo, envió un criado a los labradores, para percibir su tanto del fruto de la viña. Ellos lo agarraron, lo azotaron y lo despidieron con las manos vacías. Les envió de nuevo otro criado; a este lo descalabraron e insultaron. Envió a otro y lo mataron; y a otros muchos, a los que azotaron o los mataron. Le quedaba uno, su hijo amado.

Y lo envió el último, pensando: ‘Respetarán a mi hijo’. Pero los labradores se dijeron: ‘Este es el heredero. Venga, lo matamos y será nuestra la herencia’. Y, agarrándolo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. ¿Qué hará el dueño de la viña? Vendrá, hará perecer a los labradores y arrendará la viña a otros. ¿No han leído aquel texto de la Escritura: ‘La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente’?”. Intentaron echarle mano, porque comprendieron que había dicho la parábola por ellos; pero temieron a la gente y, dejándolo allí, se marcharon.

Palabra del Señor.



"Lo arrojaron fuera de la viña"

La conclusión de la parábola subraya la justicia de Dios. La viña será entregada a otros, lo que simboliza la extensión del Reino de Dios a todos los pueblos, no solo a Israel. La cita del Salmo revela que Jesús, aunque rechazado, es el fundamento de la nueva alianza y el centro del plan de salvación de Dios. La reacción de los líderes religiosos muestra su renuencia a aceptar esta verdad y su endurecimiento ante el mensaje de Jesús. Nos invita a examinar nuestro propio corazón y nuestra disposición a aceptar la soberanía de Jesús en nuestras vidas.

Enseñanzas del Pasaje

1.     Responsabilidad y Fidelidad: La parábola nos recuerda nuestra responsabilidad de ser fieles y fructíferos en la "viña" de Dios. Debemos responder con gratitud y compromiso a los dones y oportunidades que Dios nos ha dado.

2.     Paciencia y Misericordia de Dios: Dios es paciente y misericordioso, dando muchas oportunidades para arrepentirnos y corregir nuestro camino. Sin embargo, también es justo y espera que respondamos a su llamado.

3.     Rechazo y Redención: El rechazo de Jesús por parte de los líderes religiosos y su sacrificio nos muestran la gravedad del pecado, pero también la grandeza del amor redentor de Dios. Jesús, la piedra angular rechazada, es el fundamento de nuestra fe y salvación.

4.     Universalidad del Reino de Dios: La viña entregada a otros simboliza la apertura del Reino de Dios a todos los pueblos. Nos desafía a ser inclusivos y a llevar el mensaje de salvación a todos, sin excepción.


La parábola de los viñadores malvados  es una poderosa reflexión sobre la relación entre Dios y su pueblo, la responsabilidad que tenemos ante sus dones y la respuesta de fe que se nos pide. Al meditar en este pasaje, pidamos la gracia de ser fieles en nuestra misión, de responder con humildad y gratitud a la generosidad de Dios, y de reconocer a Jesús como el centro de nuestra vida y nuestra salvación. Que podamos ser verdaderos viñadores en la viña del Señor, produciendo frutos de justicia, amor y paz. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA Fiesta

ORACIONES PARA EL MES DE LA BIBLIA